Redaccion | Septiembre 03, 2015
Oferta Especial
El pasado mes de julio, la ya célebre sonda New Horizons se alistaba para iniciar su viaje más allá de Plutón, no sin antes dejarle a los científicos una visión sin precedentes de su helada superficie, bastante detallada.
Pero también, dejó una pregunta sin resolver: ¿Existe un océano bajo la corteza helada del planeta enano?
El profesor Brian Cox espera que sí. Cree que si llegamos a identificar un mar, oculto bajo ese manto helado, podremos encontrar formas de vida alienígenas acechando en sus cálidas aguas.
En una entrevista con “The Times”, el popular astrónomo británico sugirió que Plutón alberga muchos misterios, aún sin revelar.
“La sonda New Horizons mostró que puede haber un gran océano bajo la superficie de Plutón, lo cual significa, si nuestra comprensión de la vida en la Tierra es incluso sólo ligeramente correcta, que existirían unas enormes posibilidades de hallar seres vivos en su interior”, comentó Cox.
Después de su increíble vuelo sobre Plutón, la nave New Horizons ahora se dirige hacia su nuevo encuentro. Esta vez, con otro planeta enano, al que se conoce como 2014 MU69. Un gran viaje de un año y más de medio millón de millas.
Mientras tanto, de vuelta en la Tierra, los científicos de la agencia espacial NASA, apenas están comenzando a evaluar toda la información enviada por la briosa sonda.
Gracias a toda esa información, hoy podemos saber que la superficie de Plutón es muy joven, lo que podría indicar unos altos niveles de actividad geológica. Y, que además cuenta con una serie de glaciares, compuestos por un tipo de nitrógeno que se le antoja bastante extraño al grupo de expertos que evalúan los datos.
Pero, no sólo el ex tecladista de la banda D:Ream y estrella mediática del mundo de la astronomía, tiene esa particular visión del planeta Plutón. La NASA, también ha sugerido que un océano subterráneo puede estar conduciendo toda su actividad hacia la superficie del planeta.
Sin embargo, por el momento, Cox cree que no vamos a ser capaces de averiguar si Plutón realmente alberga vida en su interior.
“No es tan accesible, por desgracia, como la luna de Júpiter Europa o algunas de las lunas de Saturno”, comenta.
“Titán parece albergar un océano subsuperficial y Encélado lanza grandes cantidades de líquido al espacio. Así que, podemos volar hasta allí y comprobar si existen compuestos orgánicos en ellos”, agrega.
Lamentablemente, el personaje más carismático en el campo de la astronomía actual, no cree que vayamos a encontrar pequeños hombrecitos verdes en el corto plazo, ya que la vida tiene que pasar por numerosísimos “cuellos de botella”, muy rigurosos, que hacen extremadamente improbable que la vida inteligente sea algo común en el universo.
“La ciencia nos explica que la vida compleja es un hecho más bien extraño en el universo. Los humanos somos físicamente insignificantes, pero probablemente muy valiosos”, afirma.
El Profesor Brian Cox no es ajeno a expresar, de vez en cuando, alguna que otra opinión controvertida. De hecho, recientemente se enfrentó a las personas que siguen negando la llegada del hombre a la Luna, y que afirman que los alunizajes fueron vulgares montajes.
La ex estrella del pop dijo que cualquiera que piense que los alunizajes fueron un engaño debe “conseguir un cerebro nuevo”, etiquetándolos como “nobheads” [sic].
¡Esperemos que sus predicciones científicas sean mejores que su ortografía!