RedacciOn | Enero 24, 2015
Oferta Especial
Cuando todo apuntaba hacia Marte, parece que hay que mirar un poco más allá de las llanuras del planeta rojo y poner la vista en el cinturón de asteroides de Júpiter, tal y como ha informado la BBC.
La Agencia Estatal Europea, estudia intensamente las lunas de Júpiter en busca de organismos vivos y signos positivos de vida. Andrew Coates, del University College de la ciudad de Londres, uno de los principales científicos del proyecto asegura que “se necesita una fuente de energía que necesita, además, agua líquida, carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre para que la vida se pueda desarrollar”.
Y es que tener agua líquida facilitaría enormemente el desarrollo de la vida. Los científicos creen que en una de las lunas de Júpiter, podría haber suelo rocoso y, por tanto, que podría haber fuentes hidrotermales. Estas chimeneas submarinas pueden ser lugares muy prósperos para que se desarrolle la vida en ellas.
Desde el Instituto de Tecnología de California, y a través de su potente telescopio, han confirmado peróxido de carbono alrededor de una de las lunas. Dicha sustancia, en específico, ayuda a proporcionar la energía de tipo químico, necesaria para la vida en los océanos.
Además, y a diferencia de Marte, si podría haber la energía necesaria para que se desarrollen organismos multicelulares más grandes, en lugar de sólo microbios.
Ganímedes, una de sus lunas, posee un campo magnético que la protege de la radiación y que también puede ayudar al desarrollo de la vida.
Si resultara que existe vida en esos mundos “extraños” de las lunas del planeta Júpiter, existiría también una gran probabilidad de que la vida se halle muy extendida en el universo.